Invertir en acciones
Los 5 mejores ETF de energía
Securities.io mantiene rigurosos estándares editoriales y puede recibir compensación por los enlaces revisados. No somos un asesor de inversiones registrado y esto no es asesoramiento de inversión. Consulte nuestra declaración de afiliación.
La energía es la columna vertebral de la innovación moderna y del crecimiento económico mundial. Sin la producción masiva de energía, no serían posibles tecnologías revolucionarias como la inteligencia artificial y el Bitcoin. Sin embargo, la importancia de la producción de energía va mucho más allá de los avances tecnológicos. Las naciones ricas en energía ejercen una inmensa influencia en la economía mundial, con capacidad para influir en los mercados y fomentar un potencial de crecimiento sin parangón.
Aunque puede llegar el día en que la fusión nuclear libere energía barata e ilimitada para todos, aún no hemos llegado a ese punto. Por ahora, la energía sigue siendo uno de los activos más críticos del mundo, y los inversores prudentes harían bien en considerar la exposición a empresas a la vanguardia de la producción energética. A medida que los mercados energéticos fluctúan y la demanda mundial aumenta, es el momento de explorar oportunidades de inversión en empresas que impulsan nuestro mundo.
Por qué es un buen momento para invertir en ETF de energía
El sector energético es más relevante que nunca, impulsado por tendencias mundiales como la creciente demanda de petróleo y gas, la transición a las energías renovables y las influencias geopolíticas. La subida de los precios de la energía y los retos de la cadena de suministro no han hecho sino intensificar el interés por las empresas energéticas, lo que convierte a este sector en un componente vital de una cartera bien diversificada.
Invertir en ETF centrados en la energía ofrece varias ventajas:
- Cobertura contra la inflación: Los activos energéticos, especialmente el petróleo y el gas, suelen obtener mejores resultados durante los periodos inflacionistas, protegiendo a los inversores frente al aumento de los costes.
- Transición energética mundial: Aunque los combustibles fósiles tradicionales siguen siendo esenciales, el cambio hacia las fuentes de energía renovables presenta nuevas oportunidades de crecimiento, y algunos ETF cubren ambos extremos de este espectro.
- Volatilidad y potencial a largo plazo: El sector de la energía puede ser volátil, pero esta volatilidad también ofrece oportunidades de obtener rendimientos superiores a largo plazo, especialmente cuando el mundo se debate entre cómo satisfacer de forma sostenible la creciente demanda de energía.
Estos factores se combinan para hacer que los ETF de energía sean atractivos para los inversores que buscan estabilidad y crecimiento en un panorama energético mundial en constante evolución. Teniendo esto en cuenta, hemos enumerado 5 de los principales ETF centrados en la energía, creados para ofrecer a los inversores exposición a empresas que destacan en estas áreas.
Fondos cotizados (ETF) centrados en la energía
*Nota: Los datos se expresan en dólares estadounidenses y eran exactos en el momento de redactar este informe.
1. Fondo SPDR del sector de la energía
El Energy Select Sector SPDR Fund (XLE) es el mayor y más líquido ETF de energía, que ofrece a los inversores una amplia exposición al sector energético estadounidense. Sigue el índice Energy Select Sector, que incluye empresas energéticas estadounidenses de gran capitalización en varios subsectores, como el petróleo, el gas y los servicios de equipamiento. XLE es una opción adecuada para quienes busquen una participación básica en el sector energético.
Entre las principales participaciones de este fondo figuran las siguientes empresas,
- Exxon Mobil Corp (XOM)
- Chevron Corp (CVX)
- EOG Resources Inc. (EOG)
- Schlumberger Ltd. (SLB)
- ConocoPhillips (COP)
Siga todos los mercados en TradingView
Fondo SPDR del sector de la energía (XLE +0.36%)
Fondo SPDR del sector de la energía (XLE +0.36%)
| Activos netos del Fondo | Ratio de gastos | Rentabilidad 1 año | Rentabilidad a 3 años | Rentabilidad a 5 años |
| ~$35,77 mil millones | 0.09% | 16.12% | 23.95% | 12.92% |
XLE está gestionado por State Street Global Advisors, líder en inversión en índices. El fondo sigue el índice Energy Select Sector, lo que garantiza una amplia exposición a empresas energéticas estadounidenses de gran capitalización y ofrece a los inversores una inversión basada en índices de referencia en este sector consolidado.
¿Qué la diferencia de sus competidores directos?
- Liquidez y estabilidad inigualables: El enorme tamaño del XLE y su concentración en empresas de gran capitalización lo convierten en una opción muy líquida y relativamente estable para los inversores que buscan una amplia exposición a la energía.
- Representación de puntos de referencia: Como ETF que sigue el índice Energy Select Sector, el XLE ofrece a los inversores una forma directa de reflejar la rentabilidad de las principales empresas energéticas estadounidenses.
El XLE se lanzó en diciembre de 1998 y es único por su liquidez inigualable y su enfoque puramente de gran capitalización, ofreciendo a los inversores una forma estable y accesible de invertir en las principales empresas energéticas estadounidenses.
El Vanguard Energy ETF (VDE) es una opción de bajo coste de Vanguard que ofrece una exposición diversificada al mercado energético estadounidense. Sigue el índice MSCI US Investable Market Energy 25/50, que abarca una amplia gama de empresas energéticas estadounidenses, incluidos valores de pequeña, mediana y gran capitalización. El VDE es ideal para los inversores que buscan una forma rentable y completa de invertir en el sector energético.
Entre las principales participaciones de este fondo figuran las siguientes empresas,
- Exxon Mobil Corp (XOM)
- Chevron Corp (CVX)
- ConocoPhillips (COP)
- EOG Resources Inc. (EOG)
- Schlumberger Ltd. (SLB)
Fondo Vanguard Energy Index (VDE +0.32%)
Fondo Vanguard Energy Index (VDE +0.32%)
| Activos netos del Fondo | Ratio de gastos | Rentabilidad 1 año | Rentabilidad a 3 años | Rentabilidad a 5 años |
| ~$10.100 millones | 0.10% | 5.40% | 28.09% | 15.52% |
VDE está gestionado por Vanguard, conocido por sus fondos indexados de bajo coste. El fondo sigue el índice MSCI US Investable Market Energy 25/50, que abarca una amplia gama de empresas energéticas estadounidenses, ofreciendo a los inversores una exposición diversificada y rentable al sector energético.
¿Qué la diferencia de sus competidores directos?
- Campeón de la rentabilidad: El coeficiente de gastos excepcionalmente bajo de VDE lo convierte en una opción atractiva para los inversores preocupados por los costes que buscan crecimiento a largo plazo en el sector energético.
- Potencial de crecimiento con empresas de mediana y pequeña capitalización: A diferencia de muchos competidores, VDE incluye empresas de mediana y pequeña capitalización, lo que ofrece la posibilidad de obtener mayores rendimientos, aunque con una mayor volatilidad.
VDE se lanzó en septiembre de 2004 y es único por su ratio de gastos ultrabajo y la inclusión de empresas energéticas de mediana y pequeña capitalización, proporcionando a los inversores una forma rentable de acceder a una exposición diversificada al mercado energético estadounidense, incluidas las oportunidades potenciales de alto crecimiento.
3. ETF iShares U.S. Energy
El ETF iShares U.S. Energy (IYE) es una opción popular de iShares, centrada en las empresas estadounidenses de petróleo y gas, en particular las dedicadas a la exploración y producción. Sigue el índice Dow Jones U.S. Oil & Gas, ofreciendo una exposición específica al segmento upstream del sector energético. IYE es idóneo para los inversores favorables a los precios del petróleo y el gas y a las empresas que participan en su extracción.
Entre las principales participaciones de este fondo figuran las siguientes empresas,
- Exxon Mobil Corp (XOM)
- Chevron Corp (CVX)
- ConocoPhillips (COP)
- EOG Resources Inc. (EOG)
- Schlumberger Ltd. (SLB)
ETF iShares U.S. Energy (IYE +0.44%)
ETF iShares U.S. Energy (IYE +0.44%)
| Activos netos del Fondo | Ratio de gastos | Rentabilidad 1 año | Rentabilidad a 3 años | Rentabilidad a 5 años |
| ~$1.230 millones | 0.39% | 15.16% | 22.17% | 11.55% |
IYE está gestionado por BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo. El fondo sigue el índice Dow Jones U.S. Oil & Gas Index, centrado en empresas dedicadas a la exploración y producción de petróleo y gas, ofreciendo a los inversores una opción de inversión especializada en este segmento crucial del sector energético.
¿Qué la diferencia de sus competidores directos?
- Petróleo y gas: El hecho de que el IYE se centre en las empresas de exploración y producción lo convierte en una poderosa herramienta para los inversores que buscan una exposición directa al núcleo de la industria del petróleo y el gas.
- Apalancamiento del precio del petróleo: La composición de IYE lo hace especialmente sensible a las fluctuaciones de los precios del petróleo y el gas, lo que ofrece la posibilidad de amplificar las ganancias (o pérdidas) en respuesta a los movimientos del mercado de materias primas.
El IYE se lanzó en mayo de 2000 y es único en su enfoque centrado en las empresas estadounidenses de exploración y producción de petróleo y gas, ofreciendo a los inversores una forma de capitalizar las ganancias potenciales de la subida de los precios del petróleo y el gas.
4. SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production ETF (ETF de exploración y producción de petróleo y gas)
El SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production ETF (XOP) ofrece una exposición aún más concentrada que el IYE al segmento energético upstream. Se centra exclusivamente en empresas estadounidenses de exploración y producción de petróleo y gas, siguiendo el índice S&P Oil & Gas Exploration & Production Select Industry Index. El XOP es atractivo para los inversores que buscan ganancias apalancadas por la subida de los precios del petróleo y el gas.
Entre las principales participaciones de este fondo figuran las siguientes empresas,
- CNX Resources Corp.
- Texas Pacific Land Corp.
- Southwestern Energy Co.
- Chesapeake Energy Corp.
- Marathon Oil Corp.
SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production ETF (ETF de exploración y producción de petróleo y gas) (XOP +0.43%)
SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production ETF (ETF de exploración y producción de petróleo y gas) (XOP +0.43%)
| Activos netos del Fondo | Ratio de gastos | Rentabilidad 1 año | Rentabilidad a 3 años | Rentabilidad a 5 años |
| ~$2.840 millones | 0.35% | -4.00% | 21.96% | 12.75% |
XOP está gestionado por State Street Global Advisors. El fondo sigue el índice S&P Oil & Gas Exploration & Production Select Industry Index, centrándose exclusivamente en empresas de exploración y producción de petróleo y gas, lo que ofrece a los inversores una inversión concentrada en este segmento específico del mercado energético.
¿Qué la diferencia de sus competidores directos?
- Inversión pura y dura: XOP lleva el enfoque upstream al siguiente nivel, al poseer exclusivamente empresas dedicadas a la exploración y producción de petróleo y gas, lo que la convierte en una opción de inversión muy selectiva.
- Ponderación igual para un rendimiento potencial superior: Al ponderar por igual sus participaciones, el XOP permite que las empresas más pequeñas tengan un mayor impacto en el rendimiento, lo que ofrece la posibilidad de obtener mayores ganancias en comparación con los fondos ponderados por capitalización bursátil.
Reflexiones finales sobre los ETF de energía
En general, el sector energético ofrece diversas vías de inversión, con ETF que responden a diferentes estrategias. Para una exposición amplia, XLE y VDE ofrecen estabilidad y potencial de crecimiento, respectivamente. IYE y XOP se centran en el petróleo y el gas, y este último ofrece un enfoque más concentrado. FCG es ideal para los amantes del gas natural. Como siempre, la diligencia debida es crucial, ya que la volatilidad inherente al sector energético requiere una cuidadosa consideración de los objetivos individuales y la tolerancia al riesgo.
No deje de visitar nuestro mejores brokers online que pueden ayudarle a invertir y exponerse a lo que pueden ser oportunidades lucrativas.




